Hoy día tranquilo. Mucho rollo familiar, algo de lectura y una peli esta noche. En estos tiempos de celebraciones litúrgicas todo se ha parado un poco y hay pocas noticias que comentar. Aún así, hablaré que siempre algo queda.
Me gustaría hablar de Chantal Sébire, una mujer con un tumor en la cara que le acarrea grandes dolores. Toda su familia se ha reunido alrededor de ella en la petición de la eutanasia, pero el gobierno francés no se la otorga. Esta noche la han encontrado muerta en su casa. Creo que es momento de dejar a su familia sufrir en paz y no buscar respuestas que no llevarán a ningún lado. Se ha perdido el sentido en este punto y los gobiernos no se ven capacitados moralmente a ejecutar una muerte digna. En mi opinión, estas horribles lodos vienen de los polvos sembrados por sectores ultracatólicos que hacen sentir así su influencia en algunas sociedades del s. XXI. Es necesario (y la sociedad lo exige) abrir un debate sobre temas como la eutanasia y el aborto. Hoy aparecía en prensa un gráfico europeo donde se reflejaban los países que aplican la ley de plazos para abortar (algo con lo que aún se sueña en España) y da pena ver que países como Portugal, Serbia o Eslovenia ya la aplican mientras aquí tenemos que estar pidiendo continuamente permiso, aunque sea para abrir un mínimo debate. Por favor, exijo un cambio en esta sociedad anquilosada en el pasado y excesivamente influencia por la Conferencia Episcopal.
Hoy se cumplen cinco años del comienzo de la ocupación militar (esto no tiene otro nombre) de Irak. Sólo dejaré la cifra de muertos según una ONG: a fecha de ayer, habían sumado entre 82.240 y 89.751 fallecidos causados por todos los grupos que combaten en Irak, incluidos los soldados estadounidenses. Hoy también, encontramos a unos Bush y Aznar orgullosos de esta hazaña. Sin palabras.
Para acabar, expreso mi alegría por la apertura del Pazo de Meirás como edificio público. Dicho palacete fue obtenido por la familia Franco durante la postguerra civil. Mientras la canciller alemana se averguenza en Israel del holocausto, aquí seguimos consintiendo que aquellos que esquilmaron España tengan derecho a conservar lo robado. ¡Qué pena!
Hasta la próxima,
Patxeko
miércoles, 19 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
Tronkea

Lo bueno de las vacaciones es que me he podido poner al día de los artículos y noticias que han sucedido en las últimas semanas. Me gustó mucho la columna de Juanjo Millás el día 14 en El País. Escribió sobre la elección de Rouca Varela como nuevo jefe de la iglesia española haciendo comparación con las últimas elecciones nacionales. Dejaba una última gran reflexión: tras la reelección de ZP, monseñor afirmaba que rezaría una oración por él, ¿es una amenaza o una ayuda?
Y Aznar ha vuelto a aparecer hablando de Irak. Afirma que la situación en el mundo es mejor y que volvería a hacer lo mismo. Sus palabras sobre el país que ayudó a destruir son : "La situación en Irak no es idílica, pero es muy buena". El señor de las pulseritas afirma esto el día en que un atentado terrorista ha causado 36 muertes. Si de algo es experto es de CINISMO.
En los últimos días he visto tres pelis: "El gran miércoles" (cine de culto sobre jóvenes surferos bajo la influencia de la guerra de Vietnam); "El nuevo mundo" (la útlima película del interesantísimo Terrence Malick al que creo que necesita reinventarse - huele a ya visto) y "Virgen a los 40" (comedia ingeniosa sobre la dificultad de iniciar una relación). Recomiendo especialmente esta última porque tiene momentos brillantes. Es de esa corriente que se ha puesto ahora de moda en la que se habla de sexualidad con naturalidad y sin tapujos. Algunos filmes que siguen esta onda son "Juno" y "Lío Embarazoso". En definitiva, cine para disfrutar.
Salud,
Patxeko
lunes, 17 de marzo de 2008
Unicornios

Debido a la baja calidad del internet, ayer no pude actualizar con un par de noticias que me llamaron la atención ayer.
Antes de nada, me gustaría agradecer los comentarios de Pato y Mikelengeru por dejarse un rato de su vida en leer mis humildes palabras. ¡Gracias!
Ayer (16-Marzo-2008) se cumplían 5 años de la foto de las Azores donde el trío calavera (son sinónimo de muerte, destrucción y descomposición de un país) Bush, Blair y Aznar últimaban los preparativos de la guerra de Irak. Alguien sabio dijo que el tiempo da o quita la razón y ahora nos damos cuenta del desastre que vino tras esa dichosa foto. Sobre esto, se ha hablado mucho y no voy a sermonear porque todo está claro.
La NOTICIA de ayer son las declaraciones del aviador alemán Horst Rippert en las que afirma ser el piloto que derribó a Antoine de Saint-Exupéry cuando éste realizaba un vuelo de reconocimiento en 1944. La estupidez humana no tiene límites. Este tal Rippert se enorgullece de haber matado al principito, a los baobabs, a la conquista de los planetas,... Es como el idiota que se siente feliz por haber matado al último unicornio. Los disparos desde su avioneta no sólo acabaron con un hombre sino con la poesía, la magia y la imaginación.
Como apunte cinematográfico recomiendo "ONCE" de John Carney. Me encontré con una pequeña película irlandesa donde se cruzan las vidas de dos almas unidas por la música. A través de ella, expresan sus alegrías y sus miserias. Es una historia bondadosa y con ese toque irlandés donde todo parece natural y cercano. Si la bajais, buscaros subtítulos para las canciones porque muchos detalles están en ellas.
Salud,
Patxeko >>Escucho: 21th Century Schinozoid Man --- King Crinsom (temazoooooooo)
sábado, 15 de marzo de 2008
Miedo me da

Hoy ha sido un día bueno. Una vez leí un artículo que animaba al lector a ser positivo cuando la vida te da una bofetada. Todo se resumía en que "los buenos momentos son gratis" y "siempre hay cosas por las que alegrarse".
He pasado un buen día playero con mis amigos y aunque la bofetada me daba vueltas en la cabeza, se me ha olvidado del todo. Desde este humilde blog, les agradezco que siempre estén allí.
Ahora me gustaría pasar a hablar de la siniestra foto que tememos a la sinestra (sic). Me estremezco sólo de pensar en la persona que asoma tras la puerta. Aunque vaya vestido de clérigo, nos encontramos con una nueva forma de hacer política que representa la cara oscura de la antidemocracia. El lucense Antonio María Rouco Varela (comparte el último apellido con un general franquista) ya estuvo al frente de la iglesia española ejerciendo toda la influencia posible en el devenir de nuestro país. Me remito a algunas de las opiniones del diario del que extraje esta foto porque resume perfectamente el estupor de esta noticia y algunos detalles interesantes.
- "Vuelve el Rouco de siempre. El cardenal de Madrid toma, por tercera vez, las riendas de la Iglesia para impulsar su cruzada antilaicista y defender la familia"
- "La izquierda se tienta la ropa, los nacionalistas se llevan las manos a la cabeza, los progesistas católicos se resignan"
- "Desde Merry del Val, ningún otro cardenal ha tenido tanto poder en Roma como Rouco"
- "Hay que remontarse a principios del siglo pasado y a los Borgia para encontrar un prelado con más poder en Roma"
Buenas noches y buena suerte,
Patxeko
viernes, 14 de marzo de 2008
Contacto
Decía un personaje de Crash (Paul Haggis, 200) que el problema es la sensación de contacto. Dicha frase venía a reflejar el miedo que se tiene al contacto con el exterior, razón por la que nadie anda en Los Angeles. Después de un par de días de discusiones con varios profesores sobre cuál debe ser la relación entre alumnado y profesorado, creo que me estoy quedando sólo en mi idea de que la cercanía es positiva y estoy llegando a la conclusión de que lo mejor es la distancia (evitar el contacto). Encuentro que se pierde motivación, pero se gana en justicia. Definitivamente, me decanto por el último término. El curso que viene clrscr.
Debo mirar también the bright side. Creo que en algunas de las personas que han pasado por mis manos habré dejado un pequeño grano de arena positivo. Una opinión no debe nublar la visión general.
Desde aquí quiero reivindicar la película española "Lo mejor de mí" (Roser Aguilar, 2007). Es una historia pequeña sobre cuánto se puede hacer por amor. Me dejó algunas reflexiones como qué hacer cuando una persona se debate sobre lo correcto y lo deseado. El personaje principal opta en dos ocasiones casi consecutivas por lo correcto. No puedo afirmar que haría yo en esa tesitura porque no hay lógica que se imponga.
Salud,
Patxeko
P.D. Creo que Mikelengeru tiene razón y no soy ético al reclamar república. Aquí me he decantado por lo correcto y no por lo deseado. Veremos que pasa en el futuro.
Debo mirar también the bright side. Creo que en algunas de las personas que han pasado por mis manos habré dejado un pequeño grano de arena positivo. Una opinión no debe nublar la visión general.
Desde aquí quiero reivindicar la película española "Lo mejor de mí" (Roser Aguilar, 2007). Es una historia pequeña sobre cuánto se puede hacer por amor. Me dejó algunas reflexiones como qué hacer cuando una persona se debate sobre lo correcto y lo deseado. El personaje principal opta en dos ocasiones casi consecutivas por lo correcto. No puedo afirmar que haría yo en esa tesitura porque no hay lógica que se imponga.
Salud,
Patxeko
P.D. Creo que Mikelengeru tiene razón y no soy ético al reclamar república. Aquí me he decantado por lo correcto y no por lo deseado. Veremos que pasa en el futuro.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Diez reflexiones después de las elecciones
Ahora que he parado unos segundos, me gustaría volver atrás y hacer mi reflexión personal de las elecciones que se celebraron el pasado 9 de Marzo.
1. Me gusta que haya vuelto a ganar el PSOE. Cada día me defraudan más, pero el PP es una pesadilla que espero que vuelva a ocurrir.
2. No me ha gustado el cariz que ha tomado la política española en general. El marketing ha tomado el mando de las principales propuestas y el votante se ha convertido en un cliente perdiendo su sentido humando. Es una mera papeleta a la que le prometen muchas cosas en función de donde se deje caer.
3. No me gustan las descalificaciones, la basura verbal, la crispación que se ha instalado en la política cual parásito que ha pasado a ser un simbiode.
4. No me gusta que partidos a los que me siento tan afines como IU y ERC hayan tenido tan malos resultados. Creo que tienen ideas muy válidas y que deberían formar parte de la brújula moral que esta España nuestra necesita.
5. No me gusta que la ley electoral. No es positivo ni justo que un escaño de IU valga el triple que uno de CiU o de Na-Bai o de BNG o de PNV,... Hay algo que no funciona.
6. Me gusta que Cataluña y Euskadi hayan sido los vertebradores de la victoria socialista. Es buen síntoma que algunos no olviden de dónde viene el PP y de lo que fueron capaces sus padres. Merecen toda mi admiración.
7. No me gusta el color político de mi región. Los escándalos urbanísticos en Totana o Fuente Álamo han sido la mejor inversión política del PP. Han roto su techo electoral en esta tierra y la pregunta es si tienen techo.
8. No me gusta el bipartidismo de España. Se necesitan alternativas. Todo no puede ser blanco o negro. Se ha implantado una forma de hacer política basada en el "estás conmigo o contra mí".
9. No me gusta el color de los comentarios de algunos de mis alumnos. La adolescencia les lleva al radicalismo (más de un lado que de otro). Se toman la política como un partido de fútbol y se alinean detrás de unas siglas sólo por el hecho de creer que son mejores. Esto les lleva a practicar en exceso el punto 8.
10. Viendo que he comenzado siete veces con "no me gusta", debo acabar con una reflexión positiva. Me gusta que haya ganado el partido socialista por su carácter social, sobre todo por la ley de dependencia.
Esto son 10 humildes reflexiones que no pretenden herir sentimientos ni sensibilidades. Quien no piense como yo, tiene todo el derecho a expresarse y a que se le respeto por lo expuesto.
Salud y república,
Patxeko
1. Me gusta que haya vuelto a ganar el PSOE. Cada día me defraudan más, pero el PP es una pesadilla que espero que vuelva a ocurrir.
2. No me ha gustado el cariz que ha tomado la política española en general. El marketing ha tomado el mando de las principales propuestas y el votante se ha convertido en un cliente perdiendo su sentido humando. Es una mera papeleta a la que le prometen muchas cosas en función de donde se deje caer.
3. No me gustan las descalificaciones, la basura verbal, la crispación que se ha instalado en la política cual parásito que ha pasado a ser un simbiode.
4. No me gusta que partidos a los que me siento tan afines como IU y ERC hayan tenido tan malos resultados. Creo que tienen ideas muy válidas y que deberían formar parte de la brújula moral que esta España nuestra necesita.
5. No me gusta que la ley electoral. No es positivo ni justo que un escaño de IU valga el triple que uno de CiU o de Na-Bai o de BNG o de PNV,... Hay algo que no funciona.
6. Me gusta que Cataluña y Euskadi hayan sido los vertebradores de la victoria socialista. Es buen síntoma que algunos no olviden de dónde viene el PP y de lo que fueron capaces sus padres. Merecen toda mi admiración.
7. No me gusta el color político de mi región. Los escándalos urbanísticos en Totana o Fuente Álamo han sido la mejor inversión política del PP. Han roto su techo electoral en esta tierra y la pregunta es si tienen techo.
8. No me gusta el bipartidismo de España. Se necesitan alternativas. Todo no puede ser blanco o negro. Se ha implantado una forma de hacer política basada en el "estás conmigo o contra mí".
9. No me gusta el color de los comentarios de algunos de mis alumnos. La adolescencia les lleva al radicalismo (más de un lado que de otro). Se toman la política como un partido de fútbol y se alinean detrás de unas siglas sólo por el hecho de creer que son mejores. Esto les lleva a practicar en exceso el punto 8.
10. Viendo que he comenzado siete veces con "no me gusta", debo acabar con una reflexión positiva. Me gusta que haya ganado el partido socialista por su carácter social, sobre todo por la ley de dependencia.
Esto son 10 humildes reflexiones que no pretenden herir sentimientos ni sensibilidades. Quien no piense como yo, tiene todo el derecho a expresarse y a que se le respeto por lo expuesto.
Salud y república,
Patxeko
viernes, 7 de marzo de 2008
El orden
Casi un mes después del último apunte, actualizo este blog a que no soy tan fiel como debería. Cada día me doy cuenta de que no soy constante en muchas cosas porque no tengo un ritmo de vida adecuado a todo lo que me gustaría hacer.
He decidido que a partir de mañana, me voy a poner un horario fijando las cosas que son importantes para mí: amigos, cine, literatura, deporte,.... Ya os contaré si ha surtido efecto.
Estamos a una semana de que se acabe la 2ª evaluación del curso y ya tengo ganas de que lleguen las vacaciones. Me encanta mi trabajo, me divierto y creo que no lo hago mal, pero hay cosas que van erosionando (examenes, ciertas actitudes de algunas personas,...) Durante las vacaciones, me gustaría ir a Navarra y Vizcaya a visitar a mis amigos que están lejos.
Esta tarde he quedado con mi gente de Murcia. En los momentos en los que no soy muy yo (como ahora), ellos son un centro de gravedad que me permite ordenarme y mirar hacia delante.
El domingo toca votar y no faltaré a esa cita. Es mi momento para protestar sobre todo lo que no me ha gustado durante estos cuatro años. Estoy harto de canallas que ven a este país como una empresa a la que estrujar y sacarle todo lo que tiene dentro en beneficio de unos pocos. Definitivamente, votaré con todas mis fuerzas.
Hoy ha habido atentado terrorista. Han matado a un ex-concejal del PSOE en Mondragón. Ayer, el voceras de Pujalte decía que el gobierno negociaba con ETA durante la campaña. Supongo que ahora habrá corrigo a esconderse. Canalla, so canalla. Cada día me parece que el mundo es más feo y la individualidad del ser humano no lo embellece. Bueno, voy a dejarme este rollo que me rayo.
Seguimos en contacto, salud y república
Patxeko
He decidido que a partir de mañana, me voy a poner un horario fijando las cosas que son importantes para mí: amigos, cine, literatura, deporte,.... Ya os contaré si ha surtido efecto.
Estamos a una semana de que se acabe la 2ª evaluación del curso y ya tengo ganas de que lleguen las vacaciones. Me encanta mi trabajo, me divierto y creo que no lo hago mal, pero hay cosas que van erosionando (examenes, ciertas actitudes de algunas personas,...) Durante las vacaciones, me gustaría ir a Navarra y Vizcaya a visitar a mis amigos que están lejos.
Esta tarde he quedado con mi gente de Murcia. En los momentos en los que no soy muy yo (como ahora), ellos son un centro de gravedad que me permite ordenarme y mirar hacia delante.
El domingo toca votar y no faltaré a esa cita. Es mi momento para protestar sobre todo lo que no me ha gustado durante estos cuatro años. Estoy harto de canallas que ven a este país como una empresa a la que estrujar y sacarle todo lo que tiene dentro en beneficio de unos pocos. Definitivamente, votaré con todas mis fuerzas.
Hoy ha habido atentado terrorista. Han matado a un ex-concejal del PSOE en Mondragón. Ayer, el voceras de Pujalte decía que el gobierno negociaba con ETA durante la campaña. Supongo que ahora habrá corrigo a esconderse. Canalla, so canalla. Cada día me parece que el mundo es más feo y la individualidad del ser humano no lo embellece. Bueno, voy a dejarme este rollo que me rayo.
Seguimos en contacto, salud y república
Patxeko
Suscribirse a:
Entradas (Atom)